El presidente de Argentina, Javier Milei, desató críticas entre sectores de oposición y también de allegados a su coalición de gobierno, tras el discurso que pronunció este miércoles en la conmemoración del 43° aniversario de la guerra de las islas Malvinas en 1982 y en la que el país transandino sufrió una derrota ante el Reino Unido.
En su intervención, el gobernante argentino expresó su esperanza de que los residentes de las islas puedan algún día elegir ser argentinos en lugar de británicos, toda vez que el país vecino aún reclama soberanía sobre el archipiélago controlado por los ingleses.
Sus comentarios fueron calificados como “excesivamente conciliadores” por sus rivales políticos, que argumentan que los malvinenses no tienen derecho a la autodeterminación porque no son un pueblo indígena.
“Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, dijo Milei en una ceremonia que conmemoraba la guerra de 74 días de Argentina por el territorio del sur del océano Atlántico que causó la muerte de 649 militares argentinos y 255 soldados británicos.
“Por eso buscamos ser una potencia, al punto tal que ellos (los residentes de las islas) prefieran ser argentinos”, añadió el mandatario.
“No hay autodeterminación después de la ocupación y la expulsión”, publicó el exministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, en la red social X en reacción al discurso de Milei y lo acusó de “entregar” la soberanía por la que lucharon y murieron los argentinos.
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, tenaz opositora al gobierno de Milei y sus aliados políticos, que son adversarios ideológicos del mandatario ultraderechista, criticaron al libertario por su enfoque conciliador hacia el Reino Unido.
Como mandataria y más recientemente como vicepresidenta durante la última década, Fernández condenó repetidamente el control del Reino Unido sobre las islas como un vestigio colonial y trató de presionar a los británicos para que entablaran negociaciones sobre el futuro del territorio que han gobernado desde 1833.
